La anorexia nerviosa es un trastorno de la
alimentación
que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso, consultar al
Dr. Claudio Fernando Medina Hernández, Psiquiatra y Psicoterapeuta puede ayudarte a cuidar tu salud.
Cuando tienes anorexia lo que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima, al igual que otros trastornos de la alimentación, puede tomar el control de tu vida y volverse muy difícil de sobrellevar. Pero con tratamiento, puedes lograr una mejor percepción de quién eres, volver a tener hábitos de alimentación más saludables y revertir algunas de las complicaciones graves que causa la anorexia.
La causa de esta enfermedad es multifactorial y la sintomatología clínica, representa el final de la interacción de tres tipos de factores:
-Factores predisponentes:
Individuales, familiares y culturales.
-Factores precipitantes:
Situaciones de crisis, como pérdidas afectivas o inicio de dieta estricta por insatisfacción personal o corporal.
-Factores perpetuantes: Clínica de desnutrición y clínica afectiva asociada (ansiedad, depresión...)
SÍNTOMAS FÍSICOS
-Pérdida de peso excesivo o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo
-Aspecto delgado
-Recuento de células sanguíneas anormal
-Fatiga
-Insomnio
-Mareos o desmayos
-Pigmentación azulada en los dedos de la mano
-Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello
-Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo
-Ausencia de menstruación
-Estreñimiento y dolor abdominal
-Piel seca o amarillenta
-Intolerancia al frío
-Ritmo cardíaco irregular
-Presión arterial baja
-Deshidratación
-Hinchazón de los brazos o las piernas
-Erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos
SÍNTOMAS CONDUCTUALES
-Restringir estrictamente la ingesta de alimentos mediante las dietas o el ayuno
-Hacer ejercicios de forma excesiva
-Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos, lo que puede incluir el uso de laxantes, enemas, suplementos dietarios o productos herbarios
-Preocupación por los alimentos, que a veces incluye cocinar comidas elaboradas para los demás, pero no comerlas
-Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia
-Negar el hambre o poner excusas para no comer
-Comer solo unos pocos alimentos con bajo contenido de grasas y calorías
-Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, escupir la comida después de masticarla
SÍNTOMAS EMOCIONALES
-No querer comer en público
-Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
-Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas veces
-Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben
-Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas
-Cubrirse con capas de ropa
-Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)
-Retraimiento social
-Irritabilidad
-Insomnio
-Disminución del interés en las relaciones sexuales
Si conoces a alguien o tú padeces de varios síntomas, antes mencionados, acude con un experto, como el
Dr. Claudio Fernando Medina Hernández, Psiquiatra y Psicoterapeuta
para tratar esta enfermedad.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
MÉDICO CIRUJANO: CLAUDIO FERNANDO MEDINA HERNÁNDEZ
CÉDULA PROF: 3597887
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
ESPECIALIDAD: PSIQUIATRÍA
CÉDULA PROF: 7440116
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Engage ---